El impuesto propuesto a los vehículos eléctricos socava los hábitos de conducción inteligente

30

El próximo impuesto sobre vehículos eléctricos, tal como se propone actualmente, corre el riesgo de frustrar a los conductores que ya han adoptado la propiedad de vehículos eléctricos (EV). Si bien el concepto de un impuesto por milla es lógicamente sólido, el diseño del sistema propuesto no tiene en cuenta los enfoques innovadores y digitales que los conductores de vehículos eléctricos han desarrollado para maximizar la eficiencia y minimizar los costos.

El cambio hacia los vehículos eléctricos y la expectativa de la tributación futura

La adopción de vehículos eléctricos está creciendo y muchos conductores entienden que algún tipo de impuesto eventualmente reemplazará los impuestos sobre el combustible. Sin embargo, el sistema fiscal propuesto no logra aprovechar las oportunidades que presenta la experiencia moderna de conducción de vehículos eléctricos. En lugar de aprovechar la tecnología para fomentar una conducción más inteligente, introduce un proceso innecesariamente engorroso.

Prácticas actuales en propiedad de vehículos eléctricos inteligentes

Los conductores de vehículos eléctricos inteligentes participan activamente en un ecosistema habilitado digitalmente centrado en la optimización de costos. Esto va más allá de simplemente cargar por la noche para beneficiarse de tarifas eléctricas más bajas.

  • Tarifas inteligentes: Servicios como “Intelligent Octopus Go” ofrecen tarifas excepcionalmente bajas cuando abunda la energía renovable.
  • Alertas dinámicas: Las redes de carga notifican proactivamente a los conductores sobre tarifas favorables y disponibilidad.
  • Equilibrio de la red: En el futuro, los vehículos eléctricos pueden incluso contribuir a la estabilidad de la red, permitiendo a los propietarios recibir pagos por devolver energía temporalmente a la red.
  • Integración solar: Los propietarios de vehículos eléctricos con paneles solares pueden reducir significativamente o incluso eliminar los costos de carga.

Por qué el sistema tributario propuesto no da en el blanco

El núcleo del problema reside en el método de pago propuesto: los conductores pagarían una cantidad estimada por adelantado y luego intentarían reclamar un reembolso por las millas no utilizadas. Este enfoque contradice la naturaleza dinámica y receptiva de la conducción inteligente de vehículos eléctricos.

  • Falta de incentivos: El sistema no ofrece ningún incentivo para conducir durante las horas de menor actividad, utilizar tarifas más económicas o mejorar la eficiencia de conducción.
  • Complejidad innecesaria: El proceso de pago por adelantado y reembolso añade complejidad y frustración a un sistema que debería ser simple y directo.
  • Oportunidad perdida: En lugar de fomentar prácticas sostenibles, el sistema ignora el potencial de los vehículos eléctricos para contribuir a una red de energía más flexible y renovable.

Un mejor enfoque: adoptar la tecnología

La justificación del gobierno para este sistema (mantener los costos bajos y evitar la percepción de un seguimiento constante) es comprensible. Sin embargo, la propuesta actual es un instrumento contundente.

Incluso los peajes, con su tarificación variable basada en el flujo de tráfico, ofrecerían un enfoque más inteligente.

En última instancia, un sistema tributario más eficaz permitiría:

  • Integrarse con redes de carga inteligentes.
  • Ofrezca tarifas variables según la hora del día y las condiciones de la red.
  • Premiar los hábitos de conducción eficiente.

El sistema actual representa una oportunidad perdida para construir un sistema fiscal preparado para el futuro que se alinee con la dinámica cambiante de la propiedad de vehículos eléctricos y la transición más amplia hacia un futuro energético sostenible. Al no adoptar las herramientas y los datos digitales disponibles, se corre el riesgo de alienar a los conductores de vehículos eléctricos y socavar la adopción más amplia de vehículos eléctricos.